Escribiendo con Tinta Digital Trabajos desarrollados en www.tvn.cl

diciembre 15, 2004

Andrés Salcedo: El señor de los apodos

textoalternativoLa voz del fútbol alemán en Chile creó un estilo copiando a dos chilenos: Sergio Silva y Patricio Bañados. Recuerda el relato de Salcedo y escucha su entrevista.

Su voz inconfundible contesta el teléfono desde Barranquilla, donde se radicó luego de la aventura periodística y futbolera en Alemania. Desde la ciudad de Colonia, semana a semana nos regalaba sus magistrales relatos de cada uno de los partidos del fútbol alemán en la década de los ochenta.

Por años Salcedo fue una voz sin rostro, imponiendo un estilo novedoso y lleno de originalidad a la hora de nombrar a los jugadores con ingeniosos apodos.

Siempre ha tenido una cercanía con Chile por su amistad con el relator chileno Sergio Silva Acuña, por su trabajo con Gonzalo Bertrán en Munich y por la aventura de relatar el campeonato de Futsal desde el Teatro Caupolicán para las pantallas de La Red.

En Chile se te conoció por los relatos del futbol alemán, ¿cómo llegaste ahí?

"Fue una muy buena experiencia ya que yo nunca había sido narrador de futbol por televisión y mucho menos por radio. Yo leía los comerciales, las cuñas como les decimos por acá, en el estadio a un famoso relator de fútbol que había aquí en colombia que se llamaba Carlos Arturo Rueda. Luego me fui a vivir a Europa y estando en Alemania conocí a un chileno sensacional que era Sergio Silva Acuña que andaba exiliado y vivía en Ámsterdam en Holanda. Entonces los dos participamos en las transmisiones de la Deustche Welle en el mundial del año 74 que se jugó en Alemania".

"Nos hicimos grandes amigos, pero terminado el mundial él volvió para Holanda. Yo me quedé en Alemania y como fueron campeones mundiales ese año las directivas de Transtel, la empresa para la que trabajaba, resolvieron transmitir los partidos de la liga alemana para América Latina en español".

Relación con Chile

¿De donde nace tu estilo de narrar?
"Yo aprendí muchísimo de dos chilenos, al ya nombrado Sergio Silva , una voz deslumbrante y un estilo extraordinario, y antes que él a un hombre que se hizo famosísimo acá en Colombia en el mundial del 66 que se llama Patricio Bañados, un monumento vivo de la vieja radio.

Él estaba trabajando para la BBC de Londres y me dije "esta es otra manera diferente de relatar fútbol, con buena dicción, con léxico escogido, voz elegante y un estilo novedoso para mi".

"Eso sí lo podía hacer, probablemente no tan bien pero se acomodaba al estilo que yo podría tener".

"Y efectivamente cuando comenzamos las transmisiones de la Bundesliga el año 75 me fue bastante bien, mucho mejor de los esperado y fui el primero en sorprenderme en que mi estilo haya llegado a tantas partes".

¿Cual fue tu aporte en tu estilo de lo recogido de estos dos chilenos?

"La base la pusieron ellos, la cadencia, el léxico y lo demás lo puse yo, mi estilo caribe con cierta tendencia a divertir a la gente. Mi idea no solamente era regalarles el tiro de esquina sino tambien comentarles sobre la figura del que patea destacando sus carateristicas y transformándolos en un personaje.

Los bautizaba y esos apodos anduvieron muy bien, lograron gustar a la gente".

¿Tu supiste del alcance que tenía tu trabajo en las transmisiones del futbol alemán en Chile?

"Lo supe porque leí algunos artículos de prensa referentes al tema , incluso una emisora radial que había en Chile que era de propiedad de Don Francisco, tenía un proyecto muy interesante de llevar a Chile cada fin de semana a un narrador conocido y a mí me habían invitado desde Alemania."

"Yo estaba entusiasmadisimo , ahí fue donde yo calibre el éxito que tenía en Chile. Lo que a mi no me parece del todo incongruente porque mi estilo lo condensé escuchando a narradores chilenos".

Los apodos

¿Te acuerdas de alguno de los apodos?

"Sí y fíjate que hasta hace poco cuando jugaba Lothar Mattheus apodado por mí como el "Mateito" escuché a locutores desconocidos por mi de México y Argentina que lo nombraban como Mateito. Es decir 20 años después volvi a encontrar ese apodo para él".

De los que recuerdo estaban el Dinosaurio Reisman, el Cavernicola Steiner, Migajita Litsbarsky, el Tanque Fisha...

Ellos supieron alguna vez que tú los nombrabas así?

"De alguna manera sí, lo supe a través de los jugadores del Colonia el equipo de la primera division de la ciudad donde yo vivía y ellos si lo sabían.

Así que en charlas de cerveza ellos me reclamaron muy cordialmente y se divertían mucho ya que a uno de ellos yo le llamaba el "Cavernícola", lo que él no se acordaba que un día me había impedido la entrada a las oficinas del club donde yo quería hacer una entrevista y entonces por eso yo lo llamaba así".

"En Latinoamérica hay una cultura del apodo, todos los latinoamericanos nos criamos en las esquinas en el contacto con los otros compañeros y entonces nunca los llamamos por su nombre. Acá en el caribe siempre hemos sido muy buenos para colocar apodos y entonces me di cuenta que era más didáctico y mucho mejor utilzar los sobrenombres con el fin de acercar a la gente a estos desconocidos jugadores."

La literatura

Tu siempre has afirmado que tu otra pasión es la literatura

"La literatura es mi gran pasión, yo decubri la literatura a muy corta edad y desde ese tiempo no he hecho otra cosa que visitar librerias y traer todo tipo de libros a mi casa, está llena de ellos y lo mejor de todo es que los leo".

Y el libro que escribiste "Las otras caras del fútbol" viene a cumplir tu sueño de escribir.

"Este libro es un intento de escribir sobre futbol con herramientas de la literatura, hay enfoques muy personales y retratos muy literarios de algunos jugadores famosos, Francescolli, el Sapo Livingstone o Franz Beckenbauer. Está la historia de un futbolista alemán Stanley Buda de oriegen polaco que es la versión alemana de Garrincha el alter ego del gran astro brasileño. Un hombre que praticamente sucumbió por el alcohol y las drogas , el fue un jugador extraordinario que no pudo con la vida."

¿A qué te dedicas ahora Andrés? ¿Sigues cerca del fútbol?

"Estoy radicado en Barranquilla y trabajo como presentador de noticias en televisión, grabo comerciales y los domingo participo en un programa a nivel nacional de la cadena Caracol desde Barranquillas informando todo lo que pasa con el Junior".

Fecha : 06 Mar 2003

Autor : Cristian Villarroel

1 Comments:

Blogger Gerardo González García - triplege - said...

http://triplege.bitacoras.com/archivos/2005/11/28/patricio-banados

8:06 p. m.

 

Publicar un comentario

<< Home

|
 
Weblog Commenting and Trackback by HaloScan.com