Escribiendo con Tinta Digital Trabajos desarrollados en www.tvn.cl

diciembre 15, 2004

Vivianne Cuq: "No quiero usar mi tiempo en otro Everest"

textoalternativoCon el libro "Chilenas en el Everest" la líder de la expedición cierra el capítulo que las llevó al techo del mundo.
A 8.847 metros de altura culminó la aventura que consagró a tres chilenas como las primeras sudamericanas en llegar al techo del mundo, una expedición que tuvo roces y peleas, pero que aún recuerdan con cariño.

La publicación del libro "Chilenas en el Everest, mujeres en la cima del mundo" escrito por Vivianne Cuq -líder de la expedición- es el final de una jornada exitosa que merecía terminar así.

¿A dos años de la cumbre en el Everest, cómo recuerdas la conquista?

"Como etapa superada. Desde el punto de vista deportivo quiero volver a subirlo por el lado del Tíbet, es un desafío que está ahí y seguramente lo haremos en otras condiciones. Son posibilidades que están abiertas. Personalmente estoy en otra etapa, no quiero usar mi tiempo en otro Everest. Nuestra expedición tomó cinco años para subirlo y otros dos para terminar de publicar el libro así es que uso mi tiempo en otros proyectos"

¿En esos momentos qué motivaciones tenías para emprender el desafío?
"Había varias razones, yo desde los 18 años que escalo montañas y en diferentes momentos hice varias cosas, escalar en roca, después me gustó el hielo, me cambié al esquí, volé en parapente, volví a escalar montañas altas y luego me entusiasmé con escalar cada vez más grandes. Eso unido a que conocía que habían más mujeres chilenas que estaban escalando en altura y lo hacían bien. De ahí se empezó a formar el proyecto de las mujeres subiendo ocho miles"

"Cuando estás subiendo montañas ya no te para nadie y sólo quieres seguir subiendo más y más. Te entusiasmas y deportivamente un ocho mil era una cosa muy lógica y además se habían hecho tantas expediciones chilenas a los Himalaya y no se había invitado a una mujer ni siquiera al campo base"

¿Lo disfrutaste?
"En el Everest estuvimos casi tres meses. Fue mucho trabajo en el cerro mismo, hay otras montañas en que yo llevo mi música, un libro o la máquina para tomar fotos, pero allá mis recuerdos en el campamento base eran trabajo y más trabajo. Pero independiente de eso tengo muy buenos recuerdos de la estadía misma en el cerro, los desplazamientos de un lugar al otro, de lo que vimos, lo que sentimos de mi relación con mis compañeros de cordada ya que rompimos relaciones con las otras chiquillas de la expedición"


Los hitos en la montaña


"Todos los momentos de la expedición tienen algo de hitos; el viaje de Santiago a Katmandú, el conseguir todo lo necesario, el llegar al la base del monte y el hacerse el coraje de comenzar a subir la montaña"

"Ahí aparece una primera prueba que se llama la cascada del Khumbu, yo en un principio no le di mayor importancia ya que todas las expediciones subían sin problemas. La noche antes de la primera subida me enfermé con algo que comí así es que no pude participar en la primera escalada"

"En la segunda escalada por el Khumbu lo pasé muy bien ya que es hielo y grietas de grandes proporciones así es que la subida es equilibrarse en las escaleras y subir en hielo. Para mí fue muy entretenido pero llegué muerta arriba. Cuando ya lo subes más de diez veces acarreando materiales te das cuenta de lo peligroso que es y entiendes que uno de los obstáculos para subir el Everest por esa vía es la cascada del Khumbu"

La pared del Lohtse

"El segundo gran obstáculo es la Pared del Lohtse que queda al final del Valle del Silencio que se camina por largas horas y llegas a esta pared de hielo con una cierta inclinación que hay que escalarla. Técnicamente es importante y estás a gran altura por lo que es muy dura"

La cumbre
"El hito más importante es la noche de cumbre, ya que es bastante fuerte. Para nosotros fue especial ya que llegamos al campamento y no alcanzamos a dormir, entre preparar las cosas y planificar la cumbre no pudimos"

"El ataque a la cumbre estaba planificado para las nueve de la noche, y así subir en una planificación inicial entre trece y dieciseis horas, al final nos demoramos sólo diez. Hicimos cumbre a las ocho de la mañana, el mejor horario para estar ahí"

¿Se piensa bien en altura?

"No y ese es el punto, ya que mientras más subes menos bien piensas. Tu oxigenación cerebral es cada vez menor por lo tanto tu manera de razonar es menos eficiente, sobre todo más lenta y extrañamente diferente lo que lo hace muy peligrosa, por eso se toman las decisiones antes de subir y está todo controlado desde la planificación de la cumbre"

¿Te dolió mucho la ruptura con el resto de las mujeres de la expedición?

"Lo que pasa es que estas niñas para estar en una expedición así has tenido que seleccionarlas con muchisima atención, no son cualquier persona ya que se han relacionado contigo la que menos por cuatro años. Cuando vas a la montaña contigo, son tus amigas, no solamente comnpañeras de expedición"

"En el caso de estas tres niñas todas habían aprendido con nuestras expediciones, se habían formado como guías de montaña con nosotros, eran gente muy cercana y que de alguna manera habiamos contribuido que llegaran al punto de ir a esta expedición y ciertamente allá pasaron cosas que demostraron que no estaban preparadas para pasar dos meses y soportar todas las presiones"

"Si no hubiera habido Internet, ni presiones, ni todo lo que rodeaba al campamento base nada de esto hubiera pasado"
Fecha : 30 Jul 2003

|
 
Weblog Commenting and Trackback by HaloScan.com